“Lo importante es que tenemos salud” escuchamos decir en algunas ocasiones a modo de respuesta ante preguntas incómodas o a las cuales no queremos contestar, y así nos salimos por la tangente, sin embargo en tiempos de Covid-19 habría que preguntarnos si realmente es cierto que tenemos salud.

Con frecuencia creemos que porque no nos duele algo es que estamos sanos o si nos duele poquito y con un analgésico la libramos, quiere decir que no estamos enfermos, sin embargo pasamos de largo no sólo las señales amarillas y rojas de nuestro cuerpo que nos urge en mantenerlo en buen estado. Y es que no sólo se trata de no estar enfermo de gravedad, sino de estar en óptimas condiciones, de procurarnos un estilo de vida que nos permita estar a nuestro yo del presente y a nuestro yo del futuro en el mejor estado físico, mental y emocional que sea posible.

Pero, ¿qué es lo que sabemos sobre cómo cuidar de nuestro cuerpo?, ¿lo que sabemos, es real, está actualizado? Y a pesar de lo que sabemos ¿qué tanto cuidamos de él?

Por poner unos ejemplos muy básicos, sabemos que es necesario cuidar de nuestra alimentación pero, nuestra alimentación es parte de un estilo de vida que nos proporciona la energía necesaria para nuestras actividades y nos da lo que nuestro cuerpo necesita o sólo es un seguir los lineamientos de “moda” para reducir peso y tallas en el presente, y que por supuesto el efecto no es de largo alcance.

Sabemos que dormir es algo necesario para la recuperación de todos los sistemas de nuestro organismo, sin embargo, ¿le proporcionamos las horas necesarias para el descanso en las mejores circunstancias? Sabemos que nuestro cuerpo requiere ejercitarse diariamente, que sus capacidades se ven disminuidas conforme pasa el tiempo sin ningún tipo de entrenamiento (y no hablo de cuestiones de alto rendimiento) y que sería tan simple como destinar de media hora a una hora para ponerse en movimiento para empezar a adquirir un hábito que podría mejorar nuestra vida, y ¿lo hacemos?

Y así podría seguir y seguir listando las cosas que según “sabemos” sobre el cuidado de nuestro cuerpo pero que en realidad desconocemos a profundidad y que en realidad no llevamos a la práctica. La salud que tengas en un futuro dependerá de lo que hoy establezcas como un estilo de vida: comer adecuadamente, dormir suficiente, ejercitar lo necesario (o más), hacerte chequeos periódicos, establecer rutinas de cuidado personal e higiene, apegarte a los tratamientos médicos que sean pertinentes, etc.

Y tú, con el cuidado que tienes ahora ¿te alcanza para encontrarte saludable en el futuro?

Escrito por

Write A Comment

Pin It